Impermeabilización con poliurea: máxima protección garantizada

Impermeabilización con poliurea: máxima protección garantizada
23 mayo, 2025 Grupo Garmat
Impermeabilización con poliurea Asturias

La impermeabilización con poliurea en Asturias se ha consolidado como la solución más efectiva para sellar cubiertas, terrazas y estructuras sometidas a humedad constante. Gracias a la proyección en caliente de una membrana poliurea bicomponente, Grupo Garmat crea una capa continua y elástica que se adhiere a casi cualquier soporte, sin juntas ni solapes que puedan filtrar agua. Quienes buscan una intervención duradera y sin mantenimiento encuentran en esta tecnología la respuesta perfecta, especialmente para la impermeabilización de cubiertas en Asturias, donde las lluvias intensas y el ambiente salino exigen el máximo rendimiento.

Qué diferencia a la poliurea de otros sistemas impermeabilizantes

La poliurea parte de una reacción química rápida entre dos componentes que, pulverizados a alta presión y temperatura, polimerizan en segundos sobre la superficie. El resultado es una película flexible, con una elongación superior al 400 % y una resistencia a la rotura muy por encima de los sistemas tradicionales de PVC, EPDM o láminas asfálticas. Al formar una piel continua sin uniones, la membrana evita los puntos críticos por donde suelen aparecer fisuras o desprendimientos con el paso del tiempo.

Otra ventaja clave es su extraordinaria adherencia. La poliurea se integra químicamente con hormigón, metal, madera o poliuretano proyectado, evitando levantamientos incluso en cubiertas sometidas a fuertes dilataciones térmicas. Además, el secado ultrarrápido —apenas cinco segundos— permite reabrir la superficie al tránsito ligero en cuestión de minutos, acortando plazos y reduciendo molestias a propietarios e inquilinos.

Procedimiento de aplicación y garantías de calidad

Para asegurar la máxima durabilidad, Grupo Garmat sigue un protocolo de aplicación que comienza con la preparación exhaustiva del soporte: limpieza mecánica, aspirado y sellado de grietas. A continuación, se aplica una imprimación específica que mejora la adhesión y bloquea posibles burbujas de humedad procedentes del sustrato. La poliurea se proyecta en varias pasadas hasta alcanzar el espesor prescrito, normalmente entre 2 y 3 mm, garantizando así un puenteo de fisuras de hasta 1 mm.

Gracias a los equipos de dosificación de última generación, la mezcla se mantiene perfectamente proporcionada, evitando variaciones en la relación isocianato-resina que pudieran comprometer la película. Cada obra se somete a ensayos de adherencia y mediciones de espesor in situ, lo que aporta a la propiedad un control de calidad verificable y la tranquilidad de una garantía escrita.

Ventajas de la impermeabilización de cubiertas con poliurea en el clima asturiano

El norte peninsular se caracteriza por fuertes precipitaciones, ciclos de hielo-deshielo y alta concentración de sales en el ambiente marino. Estas condiciones deterioran rápidamente los sistemas convencionales basados en láminas o telas asfálticas. En cambio, la poliurea soporta los rayos UV sin amarillear, resiste temperaturas desde –40 °C hasta +120 °C y mantiene su elasticidad durante décadas.

Para la impermeabilización de cubiertas en Asturias, esto supone eliminar por completo goteras recurrentes, filtraciones en juntas de dilatación y humedades en forjados. Además, al ser una membrana vapor-permeable, deja transpirar la humedad interna, evitando condensaciones que podrían generar mohos o desprender pinturas interiores.

Aplicaciones más allá de la cubierta: versatilidad en obra nueva y rehabilitación

Aunque el uso más difundido es el sellado de cubiertas planas, la poliurea también se aplica con éxito en depósitos de agua potable, garajes, puentes, piscinas y balcones transitables. Su acabado antideslizante tipo spray puede pigmentarse en diferentes colores y recibir capas de protección alifática para una mayor estabilidad frente a los rayos solares.

En rehabilitación, resulta especialmente útil para transformar terrazas antiguas sin demoler la impermeabilización existente. La ligera carga adicional —poco más de tres kilos por metro cuadrado— evita reforzar la estructura, y su capacidad de pegarse sobre cerámica, mortero o lámina asfáltica ahorra tiempo y costes de desescombro.

Rentabilidad y sostenibilidad de la membrana poliurea

Invertir en impermeabilización con poliurea no solo implica proteger la propiedad, sino también reducir gastos de mantenimiento futuros. Al eliminar juntas y puntos débiles, se minimizan reparaciones y revisiones periódicas. A ello se suma su larga vida útil —más de 25 años certificada—, lo que convierte el sistema en una apuesta rentable a medio y largo plazo.

Desde una perspectiva ambiental, la poliurea no contiene disolventes ni emite compuestos orgánicos volátiles tras su curado. Su aplicación in situ evita generar residuos de corte y embalaje, y al prevenir filtraciones al subsuelo contribuye a mantener la calidad de aguas y terrenos colindantes, un factor especialmente relevante en entornos rurales y costeros.

Grupo Garmat: experiencia y garantía en poliurea

El éxito de cualquier proyecto depende tanto del material como de la mano que lo aplica. Grupo Garmat cuenta con aplicadores homologados y equipos propios de proyección plural. Esto les permite controlar todo el proceso y ofrecer plazos ajustados incluso en obras de gran superficie. Cada intervención incluye un estudio técnico previo, detalle de espesores y certificados de ensayo que avalan la resistencia y adherencia de la membrana.

Tanto si se trata de una cubierta comunitaria, una nave industrial o una vivienda unifamiliar, elegir la poliurea significa apostar por la impermeabilización definitiva. Con la experiencia de Garmat y la tecnología más avanzada, la cubierta queda sellada de forma hermética, lista para soportar las duras condiciones climáticas del norte sin sufrir deterioro ni filtraciones durante décadas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies