
Lograr una buena accesibilidad en edificios en Asturias es hoy un objetivo fundamental para garantizar la inclusión y la comodidad de todos los vecinos. Los inmuebles construidos hace décadas no tuvieron en cuenta las necesidades de personas mayores, personas con movilidad reducida o familias con carritos, lo que genera barreras que limitan la autonomía. Con la ayuda de especialistas en rehabilitación de edificios en Asturias, es posible adaptar estos espacios mediante proyectos de eliminación de barreras y reforma de accesibilidad que respetan la esencia arquitectónica y mejoran la calidad de vida de quienes los habitan.
La importancia de adaptar edificios antiguos
Muchos portales de comunidades en ciudades como Oviedo, Gijón o Avilés presentan el mismo problema: una entrada con varios escalones antes del ascensor o, directamente, la ausencia de este servicio. Este tipo de obstáculos no solo incomoda, sino que a veces convierte en imposible la movilidad de vecinos con limitaciones físicas. Las reformas de accesibilidad permiten que las personas puedan entrar y salir de sus viviendas de manera independiente, reduciendo la dependencia de terceros y fomentando la igualdad.
Además, la accesibilidad no debe entenderse únicamente como un requisito legal, sino como una inversión social y patrimonial. Al eliminar barreras y dotar a un edificio de instalaciones modernas, se incrementa el valor de los inmuebles, se amplía el mercado potencial para su venta o alquiler y se mejora la convivencia en la comunidad.
Soluciones más utilizadas para mejorar la accesibilidad
Cada edificio requiere un estudio técnico adaptado a su configuración y espacio disponible. Algunas de las intervenciones más comunes son:
- Rebaje de cota cero en portales: consiste en ajustar la entrada del edificio para que no haya escalones entre la calle y el ascensor. Es una de las actuaciones más demandadas, ya que elimina la principal barrera de acceso.
- Instalación de ascensores: cuando el edificio carece de ellos, se estudia la posibilidad de colocarlos en el hueco de escalera o en la fachada. Con los diseños actuales, se pueden instalar incluso en edificios con espacio reducido, aportando gran valor funcional y estético.
- Rampas y plataformas salvaescaleras: son alternativas muy útiles cuando no es posible instalar un ascensor, especialmente en edificios pequeños. Estas soluciones permiten superar desniveles de forma rápida y segura.
- Puertas automáticas y anchas: facilitar el paso a sillas de ruedas o carritos es esencial, y cambiar las puertas antiguas por modelos automáticos o con mayor amplitud es otra medida práctica.
Cada una de estas actuaciones, al estar diseñada por especialistas en rehabilitación, se integra de manera armónica en el edificio, conservando su carácter original.
Beneficios sociales y económicos de la eliminación de barreras
La eliminación de barreras aporta beneficios que trascienden lo meramente práctico. En primer lugar, mejora la autonomía de las personas mayores y de quienes presentan movilidad reducida, generando un entorno más justo e inclusivo. A nivel social, fomenta la convivencia entre vecinos, evitando conflictos derivados de las dificultades de acceso.
Económicamente, el valor de las viviendas se incrementa al contar con un edificio adaptado. Muchos compradores priorizan inmuebles con ascensor y accesibilidad total, por lo que estas reformas aumentan la competitividad en el mercado inmobiliario. Además, la eficiencia en la movilidad reduce gastos a largo plazo, ya que un edificio adaptado necesita menos intervenciones improvisadas para atender urgencias.
Normativa vigente y ayudas disponibles en Asturias
La legislación actual establece la obligatoriedad de llevar a cabo obras de accesibilidad en comunidades cuando las soliciten vecinos con discapacidad o mayores de 70 años, siempre que sean técnicamente viables y el coste no resulte desproporcionado. En Asturias, existen programas de subvenciones que cubren parte del gasto de estas obras, especialmente en el marco de la rehabilitación de viviendas y edificios.
Esto significa que muchas comunidades pueden acceder a financiación parcial para acometer proyectos de accesibilidad, reduciendo la carga económica y acelerando la toma de decisiones. Contar con el asesoramiento adecuado facilita tramitar estas ayudas y aprovechar al máximo las convocatorias disponibles.
El papel de los especialistas en rehabilitación
Confiar en profesionales como Grupo Garmat garantiza la ejecución de proyectos integrales que cumplen con la normativa, mantienen la estética del edificio y ofrecen soluciones duraderas. Su experiencia en la rehabilitación de edificios antiguos en Asturias permite valorar cada caso con detalle, proponiendo intervenciones que se adaptan al espacio, al presupuesto y a las necesidades de los vecinos.
La clave está en combinar conocimientos técnicos, materiales de calidad y un enfoque centrado en la accesibilidad universal. Así, las reformas no solo cumplen con los requisitos legales, sino que también elevan el nivel de confort y seguridad de todo el inmueble.
Una inversión que mejora la vida diaria
Las reformas de accesibilidad no son un lujo, sino una necesidad. Cada vez más comunidades en Asturias comprenden que invertir en estas mejoras es apostar por el bienestar presente y futuro. La posibilidad de entrar a casa sin obstáculos, subir cómodamente en ascensor o moverse con seguridad dentro del portal transforma la vida de los residentes.
Al final, un edificio accesible refleja una sociedad más inclusiva, moderna y preparada para responder a las necesidades de todos. Y hacerlo de la mano de una empresa con experiencia en el sector garantiza resultados que combinan funcionalidad, estética y durabilidad.